
Ástor Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 - Buenos Aires, 4 de julio de 1992), bandoneonista y compositor argentino. Según muchos especialistas, fue el más importante músico de tango de la segunda mitad del siglo XX. «El gran Ástor» estudió armonía y música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta francesa Nadia Boulanger (1887-1979). En su juventud tocó y realizó arreglos orquestales para el bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo. Cuando comenzó a hacer innovaciones en el tango (en lo que respecta a ritmo, timbres y armonía) fue muy criticado por los tangueros de la «Guardia Vieja» (ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación). En los años posteriores sería reivindicado por intelectuales y músicos de rock. Entre estos últimos, fue el genial Alejandro De Michele, quien se constituyó en su más apasionado defensor.
Cuando, en los años 1950 y 1960, los tangueros ortodoxos decretaron: «Eso no es tango», Piazzolla respondió con una nueva definición: «Es música contemporánea de Buenos Aires». Para sus seguidores y los que gozaban de su música, ésta ciertamente representaba mejor el ritmo crispado, aunque también melancólico, de la capital argentina convertida en metrópolis. El carácter personal de Piazzolla, irreverente, apasionado y hasta intolerante, sin duda contenía esas dos vertientes de sus tangos, muchas veces enlazadas en una misma pieza.
- 01 - Astor piazzolla - Tanguedia III
- 02 - Astor piazzolla - Milonga del angel (PREVIEW)
- 03 - Astor piazzolla - Concierto para quinteto
- 04 - Astor piazzolla - Milonga loca
- 05 - Astor piazzolla - Michelangelo
- 06 - Astor piazzolla - Contrabajissimo (PREVIEW)
- 07 - Astor piazzolla - Mumuki
No hay comentarios.:
Publicar un comentario