Rubén trabajaba de cadete en un comercio, cantaba en las fiestas y reuniones de barrio, iba a los bailes con su “barra” de amigos. En su canto de entonces se reflejaba la profunda admiración quesentía por Julio Sosa, quien por entonces lo influenciaba
marcadamente. Pero su destino artístico no encontraba aun en el una definición en cuanto al genero que iba a cultivar, si el bandoneón o no, las dudas eran muchas.
Una tarde de fines de noviembre de 1964 recibe un llamado inesperado de su madre, quien le da una noticia que lo sorprende y conmueve: había muerto Julio Sosa. Ella lo tranquiliza ante su apreciable turbación y le dice que va a concurrir al velatorio del cantor, pero que no quería llevarlo para que no le quede esa imagen de su ídolo. Pero antes de cortar la comunicación le agrega: “Ahora le va a hacer falta una voz a Buenos Aires y esa voz tiene que ser la tuya”.
Cuenta Rubén que esas palabras resultaron decisivas. Ya no tenia dudas de cual iba a ser su camino, su vocación, su destino. Y así fue nomás...

- 01. Rubén Juárez - A mí no me hablen de tango (PREVIEW)
- 02. Rubén Juárez - Bien de abajo
- 03. Rubén Juárez - Con pan y cebolla
- 04. Rubén Juárez - Sin lágrimas
- 05. Rubén Juárez - Bailarín
- 06. Rubén Juárez - Prólogo para mi Argentina
- 07. Rubén Juárez - Último tango en Buenos Aires
- 08. Rubén Juárez - Te llaman malevo
- 09. Rubén Juárez - Ciudad de nadie
- 10. Rubén Juárez - Bandoneón arrabalero
- 11. Rubén Juárez - Cuestión de ganas
- 12. Rubén Juárez - Los cosos de al lao
- 13. Rubén Juárez - Malena (PREVIEW)
- 14. Rubén Juárez - Volver


Tras la disolución de Almendra y la edición de un álbum solista, Luis Alberto Spinetta encara su nueva banda: Pescado Rabioso, que fue presentada ante la prensa en octubre de 1971, aún antes de bautizarla. Para la grabación del primer disco, "Desatormentándonos" (1972), Carlos Cutaia se había incorporado como tecladista y David Lebón había reemplazado a Bocón. Es una de las bandas protagónicas de la película "Hasta que se ponga el sol" (1972), dirigida por Aníbal Uset. El segundo disco de la agrupación sería doble, lo que duplicó también los problemas de producción habituales en las discográficas argentinas de la época. Esos inconvenientes derivaron en roces internos que culminaron con la disolución de la banda. Este sería el último disco de la agrupación, ya que "Artaud" (1973), aunque acreditado a Pescado, es en realidad de Spinetta solista. Poco después, Luis Alberto
























